Info Message: By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information Accept ×

OBJETIVO

  1. Inicio
  2. OBJETIVO

La Geria, LanzaroteLa celebración en 2025 del 30º aniversario de la Carta Mundial del Turismo Sostenible representa una oportunidad de enorme valor simbólico y estratégico. No solo por conmemorar tres décadas de avances en materia de sostenibilidad turística, sino porque permite reabrir el diálogo internacional sobre los nuevos desafíos que enfrenta el turismo en el siglo XXI

Hace 30 años, Lanzarote acogía un evento que marcaría un hito internacional en la historia del turismo: la firma de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible (1995). Tres décadas después, regresamos al origen con el propósito de reflexionar, evaluar y avanzar. 

El mundo ha cambiado de manera acelerada en los últimos años: la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad, la transformación digital, las desigualdades sociales, el auge del turismo regenerativo y las nuevas expectativas del viajero responsable exigen una redefinición profunda del modelo turístico global. En este sentido, celebrar en Lanzarote un acto conmemorativo y de actualización de la Carta supone no solo un reconocimiento a su legado, sino también una declaración de intenciones para el futuro.
 
El 30º Aniversario de la Carta Mundial de Turismo Sostenible este 2025 reunirá a líderes internacionales, representantes institucionales, expertos, empresas, académicos y ciudadanía, con el objetivo de revisar los logros alcanzados, identificar los desafíos actuales y construir colectivamente la nueva Carta Mundial de Turismo Sostenible 2025, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); una hoja de ruta para los próximos 30 años. La Carta será construida recogiendo contribuciones de voces expertas, instituciones, empresas y, especialmente, de la ciudadanía.
 
Actualizar la Carta Mundial del Turismo Sostenible desde su lugar de origen permitirá articular un nuevo marco ético y estratégico, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las agendas internacionales de acción climática, digitalización y resiliencia. Supone, además, situar a Lanzarote de nuevo en el centro del debate global, como laboratorio de innovación turística sostenible y ejemplo de cómo un destino insular puede liderar con coherencia y valentía la transición hacia modelos más sostenibles. En un momento en el que muchos territorios turísticos se enfrentan a retos como la masificación, la presión sobre los recursos naturales o la pérdida de identidad local, el mensaje que puede proyectar Lanzarote es más relevante que nunca: el turismo, bien gestionado, puede ser una herramienta para el equilibrio, la regeneración y el bienestar colectivo.
 
Por todo ello, la conmemoración en 2025 del 30 aniversario de la Carta no debe ser solo un acto protocolario, sino una plataforma de diálogo, consenso y acción que convoque a organismos internacionales, gobiernos, expertos, empresas y ciudadanía a repensar colectivamente el rumbo del turismo mundial. Se trata de actualizar los principios de la Carta a la luz de las realidades actuales, incorporando dimensiones como la economía circular, la digitalización ética, la gobernanza participativa, la justicia climática y la adaptación a los nuevos perfiles de demanda. 
 
Lanzarote, como tierra que inspiró el espíritu original del documento, tiene la legitimidad y la responsabilidad de liderar ese proceso de renovación, demostrando que sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino vivo que se construye cada día desde la convicción, la innovación y el compromiso compartido.
Divisor

Ejes principales del programa

Masificación y sus impactos

Exploraremos cómo el turismo descontrolado afecta a la ciudadanía (acceso a la vivienda, calidad de vida...), a las empresas (pérdida de atractivo, sobrecarga de infraestructuras...) y a los gobiernos (planificación territorial, regulación ambiental...).

Transparencia y credibilidad en el turismo sostenible

Debatiremos sobre legislación, certificaciones reales y efectivas, touroperadores responsables, y el rol de las redes sociales en la promoción ética de los destinos turísticos.

Regeneración, innovación y soluciones prácticas

Presentaremos herramientas tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad: inteligencia artificial, big data, economía circular, bonos de carbono y movilidad limpia. También se compartirán casos de éxito y modelos de colaboración entre empresas, asociaciones y entidades locales.

 

Objetivos del evento

  • Evaluar el recorrido de los últimos 30 años en materia de turismo sostenible.
  • Abordar los grandes retos contemporáneos del sector turístico.
  • Presentar innovaciones y buenas prácticas internacionales.
  • Fomentar la colaboración entre actores públicos, privados y sociales.
  • Elaborar de manera participativa la nueva Carta Mundial de Turismo Sostenible.

 

+30 WORLD CHARTER SUSTAINABLE TOURISM