La celebración en 2025 del 30º aniversario de la Carta Mundial del Turismo Sostenible representa una oportunidad de enorme valor simbólico y estratégico. No solo por conmemorar tres décadas de avances en materia de sostenibilidad turística, sino porque permite reabrir el diálogo internacional sobre los nuevos desafíos que enfrenta el turismo en el siglo XXI.
Hace 30 años, Lanzarote acogía un evento que marcaría un hito internacional en la historia del turismo: la firma de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible (1995). Tres décadas después, regresamos al origen con el propósito de reflexionar, evaluar y avanzar.

Ejes principales del programa
Masificación y sus impactos
Exploraremos cómo el turismo descontrolado afecta a la ciudadanía (acceso a la vivienda, calidad de vida...), a las empresas (pérdida de atractivo, sobrecarga de infraestructuras...) y a los gobiernos (planificación territorial, regulación ambiental...).
Transparencia y credibilidad en el turismo sostenible
Debatiremos sobre legislación, certificaciones reales y efectivas, touroperadores responsables, y el rol de las redes sociales en la promoción ética de los destinos turísticos.
Regeneración, innovación y soluciones prácticas
Presentaremos herramientas tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad: inteligencia artificial, big data, economía circular, bonos de carbono y movilidad limpia. También se compartirán casos de éxito y modelos de colaboración entre empresas, asociaciones y entidades locales.
Objetivos del evento
- Evaluar el recorrido de los últimos 30 años en materia de turismo sostenible.
- Abordar los grandes retos contemporáneos del sector turístico.
- Presentar innovaciones y buenas prácticas internacionales.
- Fomentar la colaboración entre actores públicos, privados y sociales.
- Elaborar de manera participativa la nueva Carta Mundial de Turismo Sostenible.